Celebración de San Juan resalta la afrovenezolanidad

En el marco de los viernes de Ambiente y Tradición en la Toma de la Plaza Caracas, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) presentará esta semana la Fiesta de San Juan, festividad popular-religiosa practicada, principalmente, en las costas venezolanas.

Este evento contará con la participación de Danzas Tacarigua, grupo fundado en 1999 en Barlovento (Miranda), quienes al ritmo de tambores y bailes honrarán al santo en una muestra de la identidad cultural de nuestro país.

La fiesta de San Juan Bautista forma parte del llamado sincretismo cultural, donde se mezclan actividades de la religión católica con rituales propios de la cultura afroamericana. Esta manifestación se celebra entre el 23 y el 25 de junio de cada año para rendir homenaje a este santo al que se le atribuyen poderes curativos, abundancia en las cosechas, como reza la frase popular: “Si San Juan lo tiene, San Juan to’ lo da”.

Esta actividad está enmarcada en la Toma de Plaza Caracas, organizada desde hace mes y medio por los organismos públicos que hacen vida en los alrededores del lugar, como los ministerios del Poder Popular para la Salud, Ambiente, Cultura, Trabajo y Seguridad Social, en la cual realizan jornadas informativas, recreativas, ambientales y de atención social que promueven la interacción de las instituciones con el pueblo.

El Gobierno Bolivariano ha realizado esfuerzos para rescatar nuestra cultura afrodescendiente, dando espacios de participación a nuestros ancestros tal como lo establece la Constitución Bolivariana que reconoce a las venezolanas y los venezolanos de origen africano y sus raíces étnicas como forma de lucha contra el racismo en nuestro país.
 

Fuente: YVKE Mundial

«Diablos Danzantes de Chuao» una tradición con raíces africanas

A continuación presentamos un video de la tradición de los «Diablos Danzantes de Chuao», la

Foto: Google

cual tiene sus raíces en la época de la colonia cuando los negros esclavos pedían a Dios que calmase el dolor producido por las torturas de sus «amos».
Esta festividad se desarrolla en la población Chuao del estado Aragua, en Venezuela.

Para ver el video haga click en el link que aparece abajo.

http://www.colombeia.edu.ve/tvweb/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&Itemid=129&id=498