Realizarán Primera Jornada sobre Africanos y Afrodescendientes en Chile

Imagen de: Incide

Este martes 23 de noviembre se realizará, en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, la I Jornada sobre Africanos y Afrodescendientes en Chile.

Estas Jornadas son de gran importancia para la Alianza Afrochilena y para la Red de organizaciones por el acceso a la información pública y la participación ciudadana Incide porque vienen a apoyar la labor que hacen para lograr que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) incorpore la variable afrodescendiente en el Censo nacional de 2012, y para que se promulgue una ley que reconozca la etnia afrodescendiente en Chile.

El programa de exposiciones contempla cuatro mesas: 1) Representaciones sobre negros y esclavos en la literatura, 2) Dinámicas de la esclavitud: identidades y relaciones sociales, 3) Dos balances historiográficos y una crítica teórica, y 4) Afrodescendientes esclavos y libres en la época tardo-colonial e independentista.

Descarga el programa completo de la actividad aquí: Programa de la I Jornada sobre Africanos y Afrodescendientes en Chile

Fuente: Incide.cl

El censo en Venezuela incluirá a Afrodescendientes

Imagen: Google

Hace poco finalizó en Río de Janeiro, Brasil, el Seminario Internacional sobre Desigualdad y Afrodescendientes en los Censos de las Américas y el Caribe donde fueron abordadas las diferentes temáticas referidas a la ronda censal que se realizará en América Latina durante este año y el 2011.

La representante de la Red Afrodescendientes de Venezuela Licenciada Onis Chourio hizo una exposición del proceso que se viene desarrollando en Venezuela para sensibilizar al Instituto Nacional de Estadística (INE) para la inclusión de una pregunta, en proceso de definición, referente a la autoidentificación de la población afrovenezolana para el censo que debe realizarse en Venezuela el próximo año, según lo ha reafirmado el Presidente del INE, Elías Eljuri.

Chourio destacó la larga labor que viene realizando el movimiento afrovenezolano desde la dácada de los noventa del siglo pasado para saber cuántos son, cómo están y dónde están los afrodescendientes, para cuantificar esta población y luego elaborar con mayor objetividad las políticas públicas direccionadas a erradicar la exclusión y la pobreza estructural que por siglos han sufrido nuestras comunidades afrodescendientes.

Explicó también que Venezuela ha suscrito acuerdos y convenios internacionales siendo uno de los más importantes el adoptado durante la III Conferencia Contra el Racismo en Durban, Sudáfrica, en el 2001.

En el marco de la celebración del 150 aniversario de la abolición de la esclavitud en Venezuela (en el 2004) se creó una Mesa Institucional sobre el tema Censo; la Conferencia Internacional Afrodescendientes y Políticas Publicas (en el 2005) reafirma esta propuesta y se redactan las sugerencias para el INE y líneas de acción para el movimiento Afrovenezolano. En el año 2006 entre otras acciones Venezuela Participa en una Mesa Institucional conjuntamente con Brasil, Colombia, Ecuador.

Para el año 2007 UNICEF establece alianza con el INE y se crea el Subcomité de Estadísticas de Población Afrodescendiente con el objetivo de garantizar la distinción de los afrodescendientes en los censos, encuestas, registros y estudios que realizan los órganos productores del Sistema Estadístico Nacional.

Concluyó Chourio que la Red Afrodescendientes de Venezuela sigue la lucha en pro de la aprobación de la ley contra la discriminación racial, la cual considera debe ser aprobada este mismo año.

Fuente: Aporrea.org