Compartimos contigo videos, documentales y fotogalerías de interés sobre diferentes actividades vinculadas con la afrodescendencia.
Diablos Danzantes de Venezuela, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Fuente: You tu be
____________________________________________________________
Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Fuente: You tu be
____________________________________________________________
Cantos de trabajo del llano venezolano, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Fuente: You tu be
____________________________________________________________
Geografía de África en 7 minutos
Fuente: You tube
____________________________________________________________
La historia de Simón Bolívar, canción infantil
Fuente: You tube
____________________________________________________________
Los Chimbangueles de San Benito
El estado Zulia, al igual que muchos estados del Occidente de Venezuela, posee una especial adoración a San Benito. Esta veneración alcanza su máximo apogeo el 28 y 29 de diciembre, cuando se lleva a cabo una gran fiesta para darle gracias por los milagros concedidos, las curaciones, la protección a las cosechas y hasta la prosperidad económica.
Según la tradición, San Benito o San Benito de Palermo es un santo negro al cual le gusta mucho la parranda, el baile, la música y las bebidas.
A continuación presentamos documental sobre la celebración de San Benito, filmado en Bobures, población en el Sur del Lago de Maracaibo, Venezuela.
Fuente: You tube. Investigación, filmación y dirección del documental por Carlos Chirinos y Elisabeth Ssenjovu
____________________________________________________________
Actividades realizadas en el marco de la celebración del nacimiento de la Negra Matea Bolívar
Durante esta festividad, celebrada el 21 de septiembre de 2010, se colocó una ofrenda floral ante el busto de la Negra Matea ubicado en el bulevar que lleva su nombre, en San José de Tiznados, municipio Ortiz del estado Guárico, se realizaron diversos actos culturales y se picó un pastel en su honor.
Fotos: Lauribel Rojas
____________________________________________________________
El candombe uruguayo
En este video se presenta un documental que revela detalles del origen, características y otros aspectos del candombe uruguayo.
El candombe es un género musical que tiene sus raíces en el África bantú, y es propio de Uruguay, Argentina y Brasil. Precisamente el candombe uruguayo es el más practicado y difundido internacionalmente y ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Inicialmente el candombe uruguayo era una característica exclusiva de los afrouruguayos y poco a poco pasó a ser un rasgo de identidad de la cultura uruguaya.
Fuente: Telesur
_________________________________________________________________
Celebración en honor a San Juan
A continuación podrán ver video de parte de la presentación de «La parranda de Liliam» el 30 de junio de 2010 en la plaza El venezolano de Caracas, en el marco de la actividad «San Juan: historia y repique».
Video: Janite Fuentes