Carnaval de El Callao, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El primer Carnaval de El Callao se celebró en 1914, al ritmo del calipso. Se trata de un ritmo musical que llegó con los primeros esclavos africanos que fueron traídos a las plantaciones de caña de azúcar, en Trinidad, a principios del siglo XIX. No se les permitía hablar en su faena, por lo que … Sigue leyendo Carnaval de El Callao, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Venezuela afrocaribeña

Leyendo Visión de América, del escritor cubano Alejo Carpentier, quien vivió tanto tiempo en nuestro país, me encuentro con una visión caribeña de Venezuela que ha sido mutilada en nuestra historia. La insistencia del Comandante Chávez para que interiorizáramos la idea de nuestro frente caribeño y nos diéramos cuenta que Venezuela no limita al norte … Sigue leyendo Venezuela afrocaribeña

17 curiosidades del Carnaval de Venezuela

El Carnaval es una fiesta celebrada en los meses de febrero o marzo (su fecha es movible ya que el calendario litúrgico se rige por el ciclo lunar) y se hace coincidir con el inicio de la cuaresma cristiana. Tradicionalmente comienza un jueves y termina el martes siguiente. En esta festividad, se combinan elementos como disfraces, grupos que cantan … Sigue leyendo 17 curiosidades del Carnaval de Venezuela

Raíces africanas de Venezuela

Al hablar sobre la cultura venezolana es imposible desligarla de sus raíces africanas. Desde los tiempos de la colonización, durante los siglos XVI y XVII, la llegada de la esclavitud al continente americano no solo trajo la injusta y triste trata de negros. Los africanos trajeron consigo su cultura y tradiciones, comidas, música, artesanías, danzas y … Sigue leyendo Raíces africanas de Venezuela

Congreso Internacional “Afrocaribe somos” cuenta con una amplia participación

Con una amplia participación continúa el I Congreso Internacional de Saberes Africanos y de la Diáspora “Afrocaribe somos” que se realiza, en la Fundación  Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en el marco del III aniversario del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos). Este miércoles en horas … Sigue leyendo Congreso Internacional “Afrocaribe somos” cuenta con una amplia participación

Ministro Ramírez: Hipólita y Matea Bolívar merecen su puesto de honor en el Panteón Nacional

Toda una fiesta de cantos, bailes e interpretaciones se realizó este sábado en el Sistema Teleférico Waraira Repano en honor a las Negras Hipólita y Matea Bolívar. La actividad denominada “Africanidad, Vigencia e Identidad” empezó con la inauguración-en la estación Maripérez- de dos cabinas con las imágenes de Hipólita y Matea, las cuales pasan a … Sigue leyendo Ministro Ramírez: Hipólita y Matea Bolívar merecen su puesto de honor en el Panteón Nacional

Política Nacional del Pueblo Afroperuano mejorará calidad de vida y ejercicio de derechos

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, destacó la promulgación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030, tras señalar que esta norma establece acciones para mejorar la vida de estos ciudadanos y ciudadanas, promoviendo, además, el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales. “Hoy más que celebrar, reivindicamos a lo nuestro, … Sigue leyendo Política Nacional del Pueblo Afroperuano mejorará calidad de vida y ejercicio de derechos